lunes, 28 de abril de 2014

Medidas de seguridad al desmontar un PC
Estas medidas aunque le parezcan básicas son vitales para la seguridad de su equipo de cómputo y su seguridad personal:
· Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.
· Si detectó algún problema tome nota e infórmele al dueño del equipo.
· Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la computadora de la energía, quite todos los cables exteriores, tomando nota del lugar de donde los quitó.
· Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de utilizar el desarmador adecuado.
· Quite la tapa de la computadora.
· Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder trabajar con comodidad y seguridad.
· Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la parte interna de la PC, tome nota de la colocación de las tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento preventivo las coloque en el lugar exacto de donde las sacó.
· Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.
· Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e introdúzcalo también en el botecito, tal vez el tornillo sea un poco más pequeño que los tornillos del chasis, si es así colóquelo en otro botecito, etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control.
· Cuando saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa antiestática, lo mismo para todas las tarjetas.
 
 
Subido por: Celina
 
 

martes, 8 de abril de 2014


Algunos antivirus para proteger sus equipos de computo de alguna amenaza  de virus:

McAfee AntiVirus Plus 2014
Pros: es muy bueno bloqueando malware y sitios peligrosos en Internet, según la revista especializada PC Magazine. Incluye un accesorio para poner a punto el sistema y evaluar su vulnerabilidad. Contras: la instalación demora horas y demanda asistencia técnica. La limpieza de los virus y demás amenazas es buena, aunque no excelente, de acuerdo con la revista. ¡Es mejor bloqueando que eliminando! Tiene costo.

Avira Free Antivirus 2014
Pros: es muy bueno para impedir la infección de virus. Bloquea cookies de rastreo. ¡Y es gratuito! Contras: no cuenta con servicio técnico, con lo cual si al eliminar un virus provoca “daños colaterales” a tus archivos, no tienes a quién reclamárselo. Por otro lado, la versión gratuita es más incompleta que la de paga.

Webroot SecureAnywhere AntiVirus (2014)
Pros: la instalación es súper rápida e incluye un análisis completo del sistema para eliminar todo rastro de virus. Es muy preciso a la hora de combatir el phishing, o intento de robo de los datos personales en Internet. Otra ventaja es que, a diferencia de otros antivirus, éste ocupa un pequeñísimo espacio en tu memoria. Contras: completar la limpieza de virus requiere horas de soporte técnico con acceso remoto a tu PC. Tiene costo.

F-Secure Anti-Virus 2014
Pros: es excelente a la hora de prevenir nuevas infecciones, pero no tanto al combatir las existentes. Si vas a instalarlo en una PC nueva, libre de virus, puede ser una buena opción. Contras: instalarlo en un sistema ya infectado es una pesadilla, reporta PC Magazine. Tiene costo.

AVG AntiVirus FREE 2014
Pros: además de ser gratuito, brinda un excelente escudo contra software malintencionado en un sistema limpio. Es efectivo para eliminar las amenazas y su barra de herramientas ofrece búsquedas seguras en Internet, entre otros extras. Contras: la instalación en un sistema infectado es complicada.

Subido por Celina..

BASE DE DATOS

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

Características

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)

Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
 POR:YAZMIN LOPEZ VELAZQUEZ