lunes, 28 de abril de 2014

Medidas de seguridad al desmontar un PC
Estas medidas aunque le parezcan básicas son vitales para la seguridad de su equipo de cómputo y su seguridad personal:
· Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.
· Si detectó algún problema tome nota e infórmele al dueño del equipo.
· Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la computadora de la energía, quite todos los cables exteriores, tomando nota del lugar de donde los quitó.
· Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de utilizar el desarmador adecuado.
· Quite la tapa de la computadora.
· Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder trabajar con comodidad y seguridad.
· Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la parte interna de la PC, tome nota de la colocación de las tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento preventivo las coloque en el lugar exacto de donde las sacó.
· Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.
· Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e introdúzcalo también en el botecito, tal vez el tornillo sea un poco más pequeño que los tornillos del chasis, si es así colóquelo en otro botecito, etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control.
· Cuando saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa antiestática, lo mismo para todas las tarjetas.
 
 
Subido por: Celina
 
 

martes, 8 de abril de 2014


Algunos antivirus para proteger sus equipos de computo de alguna amenaza  de virus:

McAfee AntiVirus Plus 2014
Pros: es muy bueno bloqueando malware y sitios peligrosos en Internet, según la revista especializada PC Magazine. Incluye un accesorio para poner a punto el sistema y evaluar su vulnerabilidad. Contras: la instalación demora horas y demanda asistencia técnica. La limpieza de los virus y demás amenazas es buena, aunque no excelente, de acuerdo con la revista. ¡Es mejor bloqueando que eliminando! Tiene costo.

Avira Free Antivirus 2014
Pros: es muy bueno para impedir la infección de virus. Bloquea cookies de rastreo. ¡Y es gratuito! Contras: no cuenta con servicio técnico, con lo cual si al eliminar un virus provoca “daños colaterales” a tus archivos, no tienes a quién reclamárselo. Por otro lado, la versión gratuita es más incompleta que la de paga.

Webroot SecureAnywhere AntiVirus (2014)
Pros: la instalación es súper rápida e incluye un análisis completo del sistema para eliminar todo rastro de virus. Es muy preciso a la hora de combatir el phishing, o intento de robo de los datos personales en Internet. Otra ventaja es que, a diferencia de otros antivirus, éste ocupa un pequeñísimo espacio en tu memoria. Contras: completar la limpieza de virus requiere horas de soporte técnico con acceso remoto a tu PC. Tiene costo.

F-Secure Anti-Virus 2014
Pros: es excelente a la hora de prevenir nuevas infecciones, pero no tanto al combatir las existentes. Si vas a instalarlo en una PC nueva, libre de virus, puede ser una buena opción. Contras: instalarlo en un sistema ya infectado es una pesadilla, reporta PC Magazine. Tiene costo.

AVG AntiVirus FREE 2014
Pros: además de ser gratuito, brinda un excelente escudo contra software malintencionado en un sistema limpio. Es efectivo para eliminar las amenazas y su barra de herramientas ofrece búsquedas seguras en Internet, entre otros extras. Contras: la instalación en un sistema infectado es complicada.

Subido por Celina..

BASE DE DATOS

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos.
El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.
Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

Características

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
  • Independencia lógica y física de los datos.
  • Redundancia mínima.
  • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  • Integridad de los datos.
  • Consultas complejas optimizadas.
  • Seguridad de acceso y auditoría.
  • Respaldo y recuperación.
  • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD)

Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (en inglés DataBase Management System) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
 POR:YAZMIN LOPEZ VELAZQUEZ

miércoles, 2 de abril de 2014


México, líder en el uso de software pirata contaminado con malware

31 de Marzo, 2014
etcétera

BSA México, la organización anti-piratería más importante del mundo, alertó sobre un reciente estudio realizado por la Universidad de Singapur y la consultora IDC (International Data Corporation) que evidencia que México es uno de los países que más utiliza software contaminado por códigos maliciosos. 

 

Con una muestra de 11 países, el estudio “El vinculo entre el software pirata y la ciberseguridad” reflejó que México, China y Tailandia son las naciones más vulnerables en sufrir ciberataques causados por el uso de software pirata. 

 

Para elaborar el estudio, los investigadores examinaron 203 equipos provenientes de Brasil, China, India, Indonesia, Rusia, Corea del Sur, Tailandia, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y México. Los equipos fueron adquiridos en pequeños comercios de tecnología, ensambladores, sitios de subastas y vendedores callejeros. 

 

Tras el análisis, la Universidad descubrió que el 61% de las computadoras estaban infectadas con malware. México, China y Tailandia fueron los países que más registraron equipos contaminados.

 

Para solucionar los problemas de seguridad y robo de datos ocasionados por el malware, la IDC estima que en México y Brasil los gobiernos invertirán más de 30 mil millones de dólares. 

 

Precisamente sobre este contexto, Kiyoshi Tsuru, director general de la BSA México explicó que por medio de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial (UEIDDAPI) de la Procuraduría General de la República (PGR) se han podido decomisar más de una tonelada de softwares piratas en lo que va del año, además informó que gracias a las tareas de investigación se ubicaron laboratorios y bodegas de almacenamiento. 

 

Asimismo, comentó que en los próximos meses “la UEIDDAPI intensificará estas medidas para cerrar el paso a los canales de venta de programas de cómputo piratas y proteger así, a los usuarios y empresas de la ciberdelincuencia”. 
Subió: Celina P.N

martes, 1 de abril de 2014

El virus de la Policía


Hace ya tres años aparecieron en España los primeros casos de infección por virus informático de tipo “ransomware” que más tarde se conocería como “el virus de la policía.
Un “ransomware” se caracteriza por “secuestrar” el PC infectado, dejándolo inservible, a la vez que solicita al usuario un “rescate” económico para que pueda volver a tener acceso al equipo. El conocido como “virus de la policía”, una vez lograda la infección, bloquea el ordenador y muestra una pantalla con un supuesto mensaje de la Policía en el que se acusa al receptor de haber realizado descargas ilegales o bien de acceder a páginas de pornografía infantil, y que obliga a la víctima al pago de una multa para restaurar el equipo.
La Policía ha alertado ante estos hechos de la existencia de dos nuevas oleadas de virus que suplantan a la Policía para estafar a usuarios de Internet. Éstas son versiones renovadas del “virus de la Policía” y de otro malware que simula una citación de la Audiencia para comparecer por “un asunto de interés”, incitando al usuario a abrir un archivo que se instala en el equipo con el objetivo de capturar su información bancaria.
La Policía “nunca solicita el pago de multas ni notifica ningún tipo de comparecencia a través del correo electrónico”, así como recomienda instalar un antivirus y actualizarlo con frecuencia, actualizar las aplicaciones, no ejecutar los programas desconocidos, no acceder a links acortados cuya procedencia o fiabilidad se desconoce y no navegar por páginas Web inseguras.
Si su PC ya ha sido infectado, el método más fácil para eliminar este virus es utilizando la herramienta “Restaurar sistema” de Windows. Para poder ejecutarla, deberá arrancar en “Modo seguro con símbolo de sistema“, manteniendo presionada la tecla F8 mientras se reinicia el equipo. En la pantalla Opciones de inicio avanzadas, use las teclas de dirección para resaltar la opción correspondiente. Una vez iniciado el sistema, aparecerá una ventana del símbolo del sistema. Escriba “rstrui.exe” y presione ENTRAR. Siga las instrucciones y restaure el sistema a una fecha en la que su equipo no estaba infectado.

Si el método anterior no funciona, puede intentarlo usando “Polifix“, una herramienta gratuita desarrollada por @InfoSpyware. Básicamente, necesita descargar el Polifix a una memoria USB desde un PC no infectado, arrancar el PC infectado en “Modo seguro” (esta vez sin símbolo del sistema) y ejecutar dicho programa.

Por: Miguel Pérez Vega
Fuentes:   
http://blogs.umh.es/informacion-ti/2013/05/30/el-virus-de-la-policia/
http://www.infospyware.com/antimalware/polifix/

base de datos



MICROSOFT ULTIMA EL LANZAMIENTO DE SQL SERVER 2014, LA NUEVA VERSIÓN DE SU POPULAR SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS.


Este  1 de abril estará disponible Microsoft SQL Server 2014, la esperada nueva versión del sistema de gestión de bases de datos de la empresa del Windows que incluirá numerosas mejoras para adaptarlo a las tendencias actuales. Los fabricantes que colaboran con la empresa ahora dirigida por Satya Nadella están recibiendo la versión RTM (también llamada de disponibilidad general) que permitirá realizar los últimos ajustes para asegurar su plena compatibilidad con el ecosistema Microsoft.
Tras dos años de desarrollo, Microsoft SQL Server 2014 incorpora importantes mejoras para dar una respuesta adecuada a las tendencias tecnológicas más recientes como el cloud computing. Entre las novedades más destacadas de esta versión figuran las nuevas capacidades OLTP (Proceso de Transacción Online en Memoria) que proporcionan un rendimiento hasta 30 veces superior, junto a las prestaciones In-Memory Columnstore, que permiten escribir y leer mayores volúmenes de información en los almacenes de datos, así como obtener respuestas más rápidas a las consultas y conseguir una mayor compresión de los datos.
por: yazmin lopez velazquez 

lunes, 31 de marzo de 2014

Problemas con los drivers.


Reparación de computadoras Uno de los problemas más comunes que se presentan con nuestra PC durante el proceso de reparación de la computadora, es que se presenten fallas con los controladores de alguno de los dispositivos de nuestro equipo, y tal vez no sepamos qué hacer ante esta situación. Si prestas atención a lo que te voy a explicar aprenderás a solucionar los problemas que se presentan por fallas con los controladores durante el proceso de reparación de la pc.
Cuando un driver genera problemas, nuestro sistema operativo no se carga adecuadamente, se generan mensajes de error y el equipo se reinicia, esto ocurre porque el sistema busca protegerse y comenzar una instancia anterior a la carga del controlador defectuoso. Lo ideal entonces es que durante el proceso de reinicio presionemos la tecla F8 y seleccionemos la opción “volver a la última configuración que funcionó correctamente”, de esta manera el equipo iniciara correctamente.

1. Vamos a panel de control y seleccionamos la opción SISTEMA–>HARDWARE–>ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS
2. En esta ventana observaremos una lista en donde están los dispositivos y controladores del sistema, deberás reconocer el dispositivo con problemas el cual esta con un signo de exclamación o pregunta
3. Luego damos doble clic sobre el dispositivo con problemas y vamos a la opción –>CONTROLADOR, allí se observaran varias opciones, en donde podremos seleccionar
• Volver al controlador anterior: Seleccionamos esta opción cuando instalamos un driver que resulto dañino para nuestro equipo, y volvemos al anterior.
• Actualizar controlador: esta opción se utiliza cuando poseemos el driver que necesita actualizarse.
• Desinstalar controlador: esta opción la elegimos cuando hemos instalado un nuevo controlador, entonces desinstalamos el que teníamos anteriormente para evitar conflictos en nuestro PC.

Deberás tener presente que los drivers para un dispositivo varían de acuerdo al sistema operativo en donde estén instalados. Si realizas los pasos que acabo de mencionar podrás solucionar esos problemas que se presentan con los controladores en nuestra PC.

Por: Lorena López Lucas
Integrantes de la mesa de ayuda.
nos pueden localizar en las siguientes cuentas

Celina Pérez Núñez 
Facebook: Celina Perez Nuñez (anilec)

Yazmín López Velásquez
Yazmín López Velázquez (pekeña)
Facebook: Yazmin Lopez

Miguel Pérez Vega

Facebook: Miguel Pérez Vega

Lorena López Lucas
Facebook: López Lore
Gmail: Lorena López


miércoles, 26 de marzo de 2014


CADA QUE TIEMPO DAR MANTENIMIENTO EN HARDWARE   Y SOFTWARE

 

El tiempo para darle el servicio del mantenimiento para una pc en hardware es cada 6 meses o por lo menos una vez al año, se tiene que tomar en cuenta que el que realice este servicio te tiene que hacer el cambio de la pasta térmica del procesador y desmontar la maquina completamente para darle la limpieza con los líquidos adecuados, y el mejor software que puedes usar seria el ccleaner que te previene de ir acumulando basura y el tune up utilities 2011 que es muy bueno para desfragmentar y optimizar el sistema operativo.

Para der mantenimiento al software depende en qué medida utilices la red, normalmente cada tres días, te recomiendo utilices los siguientes programas que deberás descargar de la web de su creador (www.piriform.com). Los programas son ccleaner y defragger (las versiones gratuitas!).
Con el primero limpias tu disco y registro de Windows. (Primero la opción limpieza y luego la de registro, sin guardar backup). Cuando terminas abres el defragger y desfragmentas el disco.
Esto debes hacerlo 1 vez por semana.

Subido por Celina Pérez N.


5 de los virus más recientes



1. Carpeta.exe: Es un virus que convierte las carpetas en ejecutables .exe, no sirve renombrar las carpetas porque lo que hace es crear un acceso MS DOS al supuesto programa ejecutable, además el virus se aloja en el disco duro y contamina cada unidad extraíble que se introduzca en la PC.

Forma de eliminarlo: Primero que todo se debe empezar en conseguir un programa que se llama vacuna accesos directo.
   Si no lo tienen el programa lo pueden descargar por Internet o por este hipervínculo: http://sdrv.ms/PleWDQ. Luego de descargarlo lo descomprimen y lo ejecutan.

2. Recycler.exe: Es un virus que se encarga de crear varias copias de la carpeta de la papelera de  reciclaje y consumir parte de las memorias, y hacer lento nuestro equipo.


Forma de eliminarlo: Se puede eliminar por medio de un programa llamado Mata Virus Recycler: es un programa para eliminar otra amenazas que de igual modo se transmiten por dispositivos extraibles USB, al igual que el amvo.exe y sus variantes, se encarga de no poder ver los archivos ocultos, multiplicación del virus, oculta archivos y crea carpetas infectadas.
   También lo podemos descargar por internet: http://www.mediafire.com/?ygwz0a2gm9g


3. amvo.exe: Es un virus que se reproduce por medio del autorun, el cual ejecuta a cualquiera de estos procesos "xo8wr9.exe" "ntdeiect.com" "n1detect.com" "n?deiect.com" "nide?ect.com" "uxde?t.com" y de esta manera infecta cada vez que conectes una USB  y una vez ejecutados los archivos mencionados, el virus crea una copia en tu ordenador en la siguiente dirección: AMVO, AVPO, KAVO, etc.
    C:\WINDOWS\System32\amvo.exe
C:\WINDOWS\System32\avpo.exe
C:\WINDOWS\System32\amvo0.dll
C:\WINDOWS\System32\amvo1.dll
C:\WINDOWS\System32\avpo0.dll
C:\WINDOWS\System32\avpo1.dll

Forma de eliminarlo: Se puede eliminar por medio de un programa llamado Mata Virus USB 2.0 o Mata virus amvo: es una aplicación programada en visual basic script que sirve para eliminar los ya clásicos virus de USB, llámese amvo.exe, n1tdetec.com, avpo.exe y todas sus demás variantes, esta vez fue agregada una actualización la cual también elimina la nuevas actualizaciones de esta amenazas y un nuevo virus de USB con un nombre largo compuesto de números y letras que tiene la misma función de infectar, multiplicarse, dañar el regedit, ocultando permanentemente los archivos ocultos del sistema.
También lo pueden descargar por Internet: http://www.mediafire.com/?y7tlgiy04yl


4. El Brontok (Win32/Brontok.B): Gusano y caballo de Troyano, que se propaga a través de los archivos de red, no protegidos y correo electrónico. Cuando el virus se ejecuta por primera vez, se copia a sí mismo en la carpeta de datos de Programa de los usuarios.

Forma de eliminarlo: Se puede eliminar por medio de un programa llamado MSNcleaner: es la nueva actualización del software de la página de Infospyware publicada hoy 6 de agosto del 2008, MSNcleaner y sirve para eliminar los virus que se transmiten por medio del MSN y reparar los daños causados. un ejemplo del virus de las fotos.exe
  También lo pueden descargar por internet: http://www.mediafire.com/?ygwz0a2gm9g 

5. Joke Program: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. la condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o un estilo técnico Bombas Lógicas), etc.

    Forma de eliminarlo: Se debe hacer lo siguiente:
   Inicia al ordenador en modo seguro. Para ello, enciéndelo y presiona repetidas veces la tecla F8 hasta que aparezca el menú. En este selecciona "modo seguro". Observarás algunos cambios en la pantalla y en la resolución de la misma. Ello no debe preocuparte ya que en este modo Windows inicia utilizando los elementos mínimos para su funcionamiento y algunas funciones no estarán disponibles.
Iniciado en este modo, restaura el sistema a un momento anterior. Sigue este camino:
Inicio -> todos los programas -> accesorios ->
-> herramientas del sistema ->restaurar sistema. Aquí, eliges la opción 'restaurar mi equipo a un momento anterior' y aceptas. En la siguiente pantalla, busca en el calendario la fecha que desees o tengas la certeza de que no tenías el problema que planteas. Selecciona un punto de restauración y acepta. El sistema operará por sí solo hasta finalizar la misma. Ten presente que cualquier aplicación y/o actualización instalada posteriormente a la fecha elegida, ya no formará parte de tu sistema informático.  


Por: Miguel Pèrez Vega